#LaHoraDeLaDiaspora
Nueva York, EE.UU. – La comunidad dominicana residente en el Alto Manhattan ha manifestado creciente preocupación tras conocerse que autoridades estadounidenses iniciaron un proceso de revisión exhaustiva de millones de visas vigentes. Esta medida, orientada a detectar antecedentes legales entre los titulares, podría derivar en revocaciones y procesos de deportación.
Según fuentes cercanas al proceso, se contempla el análisis de más de 50 millones de registros migratorios, con especial atención a infracciones menores, como multas impagas, disputas familiares o incidentes no violentos. Aunque el enfoque oficial apunta a casos que representen riesgos para la seguridad pública, líderes comunitarios advierten que la ambigüedad del criterio podría afectar a ciudadanos que han residido legalmente durante años.
Organizaciones locales han comenzado a ofrecer asesoría legal preventiva, mientras se multiplican los llamados a mantener la documentación migratoria actualizada y evitar cualquier situación que pueda ser interpretada como incumplimiento legal.

“No se trata solo de revisar expedientes, sino de cómo se interpreta cada caso. Hay familias enteras que podrían verse afectadas por errores administrativos o situaciones del pasado ya resueltas”, expresó un portavoz comunitario.
Este anuncio ha generado un clima de incertidumbre entre los inmigrantes dominicanos, muchos de los cuales contribuyen activamente al desarrollo económico y cultural de la ciudad. La revisión, que se realiza de forma discreta y continua, ha sido calificada por algunos expertos como una estrategia de depuración migratoria con implicaciones sociales profundas.