#LaHoraDeLaNiñez
Celebrar, proteger y escuchar
Cada 1 de octubre, el mundo se detiene para mirar con ternura y compromiso a quienes representan la esperanza más pura de nuestras sociedades: las niñas y los niños. En el Día Internacional de la Niñez, no solo celebramos su alegría, creatividad y resiliencia, sino que reafirmamos el deber colectivo de garantizarles entornos seguros, afectivos y estimulantes.
👧🏽👦🏼 La niñez como territorio de derechos
La niñez no es una etapa de espera, sino un territorio pleno de derechos. Derecho a la educación, al juego, a la salud, a la identidad, a ser escuchados. En República Dominicana, este día nos invita a revisar nuestras políticas, prácticas y narrativas para asegurar que cada niño y niña, sin importar su origen, pueda crecer con dignidad y oportunidades reales.
🎈 Celebrar con propósito
Más allá de los globos y las actividades lúdicas, este día es una oportunidad para:

Reconocer la diversidad de infancias: rurales, urbanas, migrantes, con discapacidades, afrodescendientes, indígenas.
Escuchar sus voces: ¿Qué sueñan? ¿Qué les preocupa? ¿Qué necesitan?
Fortalecer redes de protección: desde la familia, la escuela, las instituciones y la comunidad.
📝 Compromiso institucional
Desde nuestras entidades públicas, reafirmamos el compromiso de trabajar por una niñez protegida, visible y protagonista. Cada política pública, cada campaña educativa, cada espacio cultural debe preguntarse: ¿cómo impacta esto en la vida de un niño o una niña?
💬 Testimonios que inspiran
«Cuando juego con mis amigos, siento que el mundo es bueno.» — Samuel, 7 años, San Cristóbal
«Quiero ser doctora para ayudar a los niños que no tienen medicina.» — Yarelis, 10 años, Barahona
Sus palabras nos recuerdan que la niñez no solo necesita protección, sino también reconocimiento y participación.