#LaHoraInformativa
Santo Domingo, R.D. — En un acto que marca un precedente en la cooperación interinstitucional del Estado dominicano, la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Defensa firmaron un acuerdo estratégico que permitirá confeccionar los uniformes de los Vigilantes de Tratamiento Penitenciario (VTP) en los talleres textiles de la Industria Militar de las Fuerzas Armadas. Este convenio no solo optimiza recursos públicos, sino que proyecta una visión de Estado basada en eficiencia, soberanía productiva y articulación institucional.
La firma fue encabezada por la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, quienes destacaron el alcance del acuerdo como un modelo de colaboración que puede replicarse en otras áreas del aparato estatal.
👮♂️ Uniformes con propósito: dignidad, identidad y eficiencia
Los VTP, responsables de la seguridad y el tratamiento de personas privadas de libertad, contarán con uniformes confeccionados bajo estándares técnicos y logísticos de la Industria Militar, lo que garantiza calidad, durabilidad y sentido institucional. Esta medida responde a la necesidad de dotar al personal penitenciario de una imagen profesional, coherente con su rol en el proceso de rehabilitación y justicia restaurativa.
“Este acuerdo no solo resuelve una necesidad operativa, sino que dignifica la labor de los vigilantes penitenciarios y fortalece la identidad institucional del sistema”, expresó Reynoso.
🏭 Industria Militar: capacidad instalada al servicio del Estado

La Industria Militar de las Fuerzas Armadas ha desarrollado capacidades en manufactura textil, ensamblaje vehicular, producción de mobiliario y soluciones logísticas. Este acuerdo permite aprovechar esa infraestructura para suplir demandas del Ministerio Público, reduciendo costos y tiempos de respuesta, al tiempo que se promueve la autosuficiencia estatal.
El ministro Fernández Onofre destacó que la Industria Militar está preparada para asumir nuevos retos: “Podemos apoyar en la confección de uniformes, ensamblaje de ambulancias, desarrollo de mobiliario institucional y soporte logístico para múltiples agencias del Estado”.
🔄 Más allá del textil: una alianza con potencial multisectorial
El acuerdo contempla futuras colaboraciones en áreas como:
- Logística y transporte institucional: ensamblaje de vehículos especializados.
- Infraestructura penitenciaria: mobiliario, señalización y equipamiento.
- Seguridad y tecnología: soporte a agencias de inteligencia y vigilancia.
- Salud y emergencia: producción de ambulancias y unidades móviles.
Este enfoque multisectorial abre la puerta a una nueva etapa de cooperación entre el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas, basada en la planificación estratégica, el aprovechamiento de capacidades estatales y la mejora continua de los servicios públicos.
📊 Impacto esperado: eficiencia, ahorro y fortalecimiento institucional
La implementación del acuerdo permitirá:
- Reducción de costos operativos en adquisición de uniformes.
- Mejora en la calidad y durabilidad de los insumos penitenciarios.
- Fortalecimiento de la imagen institucional del sistema penitenciario.
- Activación de capacidades productivas nacionales con enfoque soberano.
- Generación de modelos replicables para otras instituciones del Estado.