#LaHoraDeLaTecnología

Por Redacción La Hora del Sur
18 de septiembre de 2025

En un rincón discreto de Manhattan, entre datasets, papers científicos y modelos de IA de última generación, Edwin Chen —ex ingeniero de Google, Facebook y Twitter— está redefiniendo el futuro de la inteligencia artificial. A sus 37 años, este emprendedor se ha convertido en el miembro más joven del listado Forbes 400, gracias a su empresa Surge AI, especializada en entrenamiento y etiquetado de datos para modelos de lenguaje.

De Silicon Valley al mundo: una visión crítica y global

Chen no es un entusiasta del ecosistema tecnológico tradicional. En entrevista con Forbes, se refiere a sus competidores como “body shops” y critica la cultura de Silicon Valley por su superficialidad. Su enfoque es radicalmente distinto: formar a la IA con el conocimiento más profundo y humano posible. Para lograrlo, ha reclutado a académicos de Harvard, Stanford y Princeton, junto a más de un millón de colaboradores en más de 50 países que ayudan a formular preguntas complejas, evaluar respuestas y definir criterios de excelencia para los modelos.

Surge AI: entrenando la inteligencia artificial con humanidad

Edwin Chen

Inspirado por el cuento “Story of Your Life” de Ted Chiang —base de la película Arrival— Chen cree que el lenguaje es la clave para entender incluso a civilizaciones alienígenas. Bajo esa premisa, Surge AI busca codificar la riqueza del pensamiento humano en algoritmos que puedan razonar, responder y aprender con precisión. “Sin nosotros, la AGI [inteligencia artificial general] simplemente no ocurrirá”, afirma con convicción.

¿Por qué importa para América Latina?

La historia de Chen no solo revela el poder transformador de la IA, sino también la urgencia de que regiones como América Latina se integren activamente en esta revolución. Con miles de colaboradores globales, Surge AI representa una oportunidad para que talentos latinoamericanos participen en el entrenamiento de modelos que definirán el futuro de la educación, la salud, la justicia y la comunicación.

En un momento donde la inteligencia artificial redefine industrias y fronteras, figuras como Edwin Chen nos recuerdan que el conocimiento humano —diverso, profundo y global— sigue siendo el insumo más valioso para construir el mañana.

FUENTE: Forbes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *