#LaHoraDelTurismo

El nuevo puerto de cruceros como motor de desarrollo territorial

Barahona está dejando de ser una promesa para convertirse en protagonista. Con el inicio de la construcción de su nueva terminal turística de cruceros, la provincia entra en una nueva era de desarrollo económico, visibilidad internacional y transformación urbana. Esta mega obra, ubicada en pleno malecón, no solo redefine el paisaje costero, sino que marca un antes y un después en la historia del sur profundo.

🏗️ La obra: dimensiones, inversión y visión

La terminal de cruceros del Puerto de Barahona es una infraestructura de alto impacto, diseñada para recibir embarcaciones de tamaño mediano y activar el turismo internacional en una zona históricamente marginada del circuito turístico nacional.

Detalles técnicos y de inversión:

  • Área total intervenida: 23,096 m²
  • Área de construcción: 6,329 m²
  • Plaza central de integración: 5,980 m² con paisajismo, gazebo y zonas de observación
  • Locales comerciales: 35 espacios para tiendas, bares, restaurantes y experiencias culturales
  • Infraestructura complementaria: estacionamientos, baños públicos, señalización, iluminación, seguridad
  • Espacios temáticos: área para recrear la elaboración del ron, iglesia y zonas interactivas
  • Inversión total: RD$713 millones (aproximadamente USD 11.37 millones)

El proyecto está a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), bajo la coordinación del Ministerio de Turismo. Se espera que esté listo para la temporada de cruceros de invierno 2026.

🌍 ¿Por qué Barahona?

Barahona posee una combinación única de atributos naturales, culturales y estratégicos:

  • Paisajes vírgenes: Sierra de Bahoruco, playas de Paraíso, laguna de Rincón, y el Parque Nacional Jaragua
  • Cultura resiliente: comunidades con fuerte identidad, tradiciones vivas y vocación hospitalaria
  • Ubicación geográfica: punto de conexión entre el suroeste y el resto del país, con potencial logístico y turístico

Hasta ahora, el puerto solo recibía embarcaciones de carga y pesca. Con esta terminal, Barahona se suma al mapa global de cruceros, junto a Cabo Rojo en Pedernales y otras terminales emergentes.

📈 Impacto económico y social esperado

La terminal no es solo una obra física: es un catalizador de cambio.

Beneficios proyectados:

  • Aumento del flujo turístico internacional, con visitantes de alto poder adquisitivo
  • Derrame económico directo en comercio, transporte, gastronomía y servicios
  • Generación de empleos formales en construcción, operación, turismo y emprendimiento
  • Activación del emprendimiento local, con oportunidades para cooperativas, jóvenes y mujeres
  • Revalorización urbana y territorial, con el malecón como eje de cultura y recreación

⚠️ Retos y responsabilidades

Toda revolución exige planificación, inclusión y sostenibilidad. Barahona debe prepararse para:

  • Gestión ambiental rigurosa, protegiendo ecosistemas costeros y montañosos
  • Infraestructura complementaria, incluyendo accesos viales, servicios básicos y conectividad digital
  • Formación técnica y cultural, para que la población local sea protagonista del cambio
  • Narrativa territorial estratégica, que posicione a Barahona como destino auténtico, sostenible y emocionalmente resonante

📣 Llamado al municipio y al liderazgo local

Esta obra no puede avanzar sola. Requiere el compromiso activo de las autoridades municipales, los líderes comunitarios y los actores locales. Es momento de dejar atrás la burocracia paralizante y abrazar una visión de desarrollo compartido.

Llamamos al Ayuntamiento de Barahona, a sus regidores, a las juntas de vecinos y a las instituciones locales a:

  • Facilitar los permisos, licencias y procesos administrativos que permitan avanzar sin demoras innecesarias
  • Acompañar el proyecto con mejoras urbanas, limpieza, ordenamiento territorial y promoción cultural
  • Impulsar mesas de trabajo comunitarias, para que la población se involucre, proponga y se beneficie
  • Defender el proyecto como patrimonio de desarrollo, más allá de colores políticos o intereses particulares

Barahona no puede perder esta oportunidad histórica. El puerto de cruceros es más que una obra: es una plataforma para el futuro. Y ese futuro se construye con voluntad, visión y unidad.

🤝 Una oportunidad para el liderazgo institucional

Este proyecto exige articulación entre gobierno, sector privado, academia y sociedad civil. Es el momento de construir una visión compartida del desarrollo territorial, donde el turismo sea vehículo de inclusión, identidad y prosperidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *