#LaHoraInformativa

Santo Domingo, D.N. – En un acto que marca un hito en la transformación del sistema de salud dominicano, el presidente Luis Abinader inauguró el nuevo Hospital General Clínico Quirúrgico Dr. José Joaquín Puello, una moderna infraestructura de seis niveles que consolida a la Ciudad Sanitaria como el principal centro hospitalario de referencia nacional y regional.

Con una inversión de RD$3,207 millones, el hospital cuenta con 14 quirófanos, 232 camas, 40 unidades de cuidados intensivos (UCI), una Unidad de Quemados considerada la más completa del Caribe, y un área de hemodiálisis con 28 sillones, incluyendo 4 de aislamiento. Además, ofrece servicios complementarios como laboratorio clínico, imágenes, farmacia, emergencia y atención quirúrgica de última generación.

Gestión presidencial: continuidad, eficiencia y compromiso social

Durante su intervención, el presidente Abinader destacó que esta obra representa la culminación de un proceso histórico que coloca a la República Dominicana como referente regional en servicios de salud. Subrayó la importancia de la continuidad del Estado, señalando que su gobierno asumió el compromiso de concluir proyectos estratégicos sin importar quién los iniciara, priorizando el uso eficiente de los recursos públicos.

“Este hospital hay que cuidarlo, porque es del pueblo dominicano y es un ejemplo de cómo se debe administrar con transparencia y eficiencia”, expresó el mandatario.

Abinader también resaltó que, con apenas el 20% del presupuesto disponible, su gestión logró completar el 34% restante de la obra, demostrando una política de seguimiento y ejecución responsable.

Avances nacionales en infraestructura hospitalaria

El presidente enumeró otras obras en salud impulsadas por su gobierno, como el primer hospital materno infantil del sur en el Jaime Sánchez, el hospital traumatológico de Azua, nuevos centros en San Cristóbal, Higüey, Valverde y Villa Vásquez, así como la red oncológica en Santiago con el hospital Cabral y Báez. Estas iniciativas reflejan una obsesión gubernamental por mejorar los servicios de salud en todas las regiones del país.

Dr. Mario Lama: expansión histórica del SNS

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Dr. Mario Lama, destacó que bajo la gestión del presidente Abinader se han entregado 80 hospitales, entre nuevos y remozados, todos completamente equipados. En el Gran Santo Domingo, se duplicó la cantidad de hospitales materno-infantiles, incluyendo la reconstrucción del Hospital Materno de la Mujer y la inauguración del nuevo Hospital Materno Infantil en la Ciudad Sanitaria.

Además, se incrementó en un 50% la capacidad hospitalaria infantil, con la apertura del Hospital Santo Socorro, fortaleciendo la atención médica a madres y niños. Lama calificó estos avances como sin precedentes en cinco años, superando cualquier gestión anterior.

Carlos Bonilla: infraestructura con impacto social

El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, expresó que la apertura del hospital representa un orgullo nacional y posiciona al país como referencia regional en infraestructura hospitalaria. Subrayó que se trata de un hospital moderno que salvará más vidas y dará esperanza, demostrando que el compromiso y la planificación permiten lograr cosas extraordinarias.

Dr. José Joaquín Puello: legado y vocación

El presidente de la Ciudad Sanitaria, Dr. José Joaquín Puello, agradeció al presidente Abinader por haber tomado la decisión de culminar el proyecto, reconociendo que sin su voluntad política, “hoy estaríamos todavía en ese largo proceso de terminar esta ciudad”. Puello, figura emblemática de la medicina dominicana, fue definido por el presidente como la “bujía inspiradora” del proyecto, por su vocación de servicio, amor a la sociedad y compromiso con la patria.

El Dr. Puello destacó que el nuevo hospital está capacitado para realizar todos los procedimientos que se practican en hospitales modernos de países desarrollados, consolidando a la Ciudad Sanitaria como un centro de atención integral en múltiples especialidades.

Fases de apertura

El Dr. Lama informó que la apertura será progresiva:

  • 20 de octubre: Unidad de Quemados, segundo piso con 16 UCI, 3 quirófanos, laboratorios e imágenes.
  • 24 de noviembre: Hospital clínico quirúrgico, cinco quirófanos y área de internamiento del tercer piso.
  • 1 de enero: Bloque quirúrgico adicional, cuarta y sexta planta, completando todos los servicios.

Este hospital no solo representa una obra de infraestructura, sino un símbolo de transformación institucional, eficiencia administrativa y compromiso con la salud pública. La gestión del presidente Abinader, junto al liderazgo técnico del Dr. Lama, la ejecución del Ministerio de la Vivienda y la visión del Dr. Puello, consolidan una nueva era para la medicina dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *