#LaHoraDeLaTecnología
En la era de la hiperconectividad, acceder a una red WiFi puede ser tan esencial como tener batería en el móvil. Pero ¿qué pasa cuando necesitas conectarte y no tienes la contraseña a mano? Las últimas versiones de Android y iOS han incorporado funciones que simplifican este proceso, permitiendo compartir claves de forma segura y rápida, sin comprometer la privacidad del usuario.
🔐 Funciones nativas para compartir contraseñas
Tanto Android como iOS ofrecen herramientas integradas para visualizar y compartir la contraseña de una red WiFi previamente conectada. Estas funciones están diseñadas para facilitar el acceso entre dispositivos de confianza, sin necesidad de escribir manualmente la clave.
- En Android (versión 10 en adelante):
Al acceder a la configuración de WiFi y seleccionar la red conectada, el sistema permite generar un código QR que otro dispositivo puede escanear para conectarse automáticamente. Esta opción está disponible en la mayoría de los teléfonos con capa de personalización moderna. - En iOS (versión 11 en adelante):
Si ambos dispositivos están cerca, desbloqueados y tienen activado Bluetooth, el sistema puede compartir la contraseña automáticamente entre ellos, siempre que estén registrados en la misma cuenta de iCloud o tengan contactos sincronizados.
📲 Otras formas rápidas de conectarse

- Redes públicas con acceso automático:
Algunos lugares como cafeterías, aeropuertos o universidades ofrecen redes abiertas o con claves visibles. Aunque no siempre son las más seguras, pueden ser útiles en momentos puntuales. - Solicitar acceso mediante código QR o NFC:
Algunos routers modernos permiten compartir la clave mediante etiquetas NFC o códigos QR impresos. Solo basta escanear o acercar el móvil para conectarse. - Aplicaciones de gestión de redes (con precaución):
Existen apps que almacenan contraseñas previamente guardadas en el dispositivo. No se recomienda usar herramientas que prometen “hackear” redes, ya que suelen ser ilegales o inseguras.
🛡️ Seguridad ante todo
Aunque estas herramientas facilitan el acceso, es fundamental mantener buenas prácticas de seguridad: cambiar las contraseñas periódicamente, evitar compartir claves por texto plano y usar redes privadas virtuales (VPN) cuando se navega en redes públicas.
Este artículo fue elaborado con base en las recomendaciones de sistemas operativos móviles y prácticas de conectividad segura.
Fuente: Dylan Escobar Ruiz