#LaHoraInformativa
El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo y el Servicio Nacional de Salud iniciaron en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, de Santiago, el desarrollo de un amplio programa de intercambio de experiencias entre hospitales especializados para el correcto manejo, tratamiento y control de las ulceras que desarrollan los pacientes diabéticos en los pies.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de articulación y expansión de la Red Nacional de Pie Diabético que viene impulsando el Servicio Nacional de Salud y el Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las posibilidades de amputaciones en aquellos que cursan con pie diabético aplicando para ello el medicamento Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante, así como el seguimiento y desarrollo de un protocolo integral que requieren este tipo de pacientes que se inicia con la prevención y la asistencia para una correcta nutrición.
“Como se sabe, en la República Dominicana se considera que entre el 12 y el 17 por ciento de la población padecen diabetes tipo 1, lo que representa más de un millón de personas muchas de las cuales terminan con amputaciones producto o como consecuencia del padecimiento de ulceras que no son manejadas adecuadamente”, dijo el doctor Carlos Sánchez, director de Alto Costo.

En el primer encuentro, que impulsa la Dirección de Medicamentos de Alto Costo DAMAC, el adiestramiento fue realizado por la unidad especializada del Hospital Cabral y Báez, de Santiago, que cuenta con amplia experiencia acumulada en la aplicación del protocolo con efecto positivo en la diabetes, participó el Hospital Marcelino Vèlez Santana, de Santo Domingo.
En esta ocasión, el personal especializado transfiere la experiencia al personal del Hospital Marcelino Vélez Santana del Distrito Nacional, afín de que, la aplicación correcta del protocolo impacte en beneficio de la población que sufre los embates del Pie diabético; Un equipo de alto nivel de médicos especialistas, integrado por cirujanos vascular, diabéticos, infectólogo, ortopeda, podiatra, psicólogo, enfermera y personal técnicos participaron en el encuentro.
Con esta acción conjunta de las instituciones de salud del sector público de la Republica Dominicana, se busca también asegurar que la aplicación de los medicamentos que son usados en el tratamiento de los pacientes con pie diabético sea cubierta por el Sistema Nacional de Seguridad Social del país, que en la actualidad es asumido solo por el programa de Medicamentos de Alto Costo DAMAC.
El pie Diabético es una de las complicaciones crónicas más frecuentes, se define como la presencia de infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos de los pies, y cuya incidencia se convierte en una causa importante de hospitalización y amputación no traumática, con un alto impacto en la población de la Republica Dominicana.
Se espera que después del primer encuentro que impulsa la DAMAC, el Servicio Nacional de Salud y el Ministerio de Salud, se desarrollen otros encuentros en diferentes regiones del país.
Al tomar las palabras en la apertura de la jornada, el doctor Carlos Sánchez, director de Medicamentos de Alto Costo, destaca la importancia del encuentro, y del esfuerzo de los diferentes actores de las unidades de gestión de salud pública, hace énfasis en la necesidad de dejar un legado en el tratamiento de la diabetes, ya vendría a contribuir con el combate de una enfermedad de alta prevalencia en la Republica Dominicana.
Por su parte, el Dr. Julio Cesar De León, subdirector administrativo del hospital Cabral y Báez de Santiago expreso su satisfacción por recibir las delegaciones, y elogio la voluntad y la disposición de los equipos para venir hasta Santiago a compartir la experiencia en un área de la de salud tan importantes como el tratamiento al Pie Diabético.
En tanto que, el docto Alexander Suazo coordinador de calificaciones de la DAMAC, califico de oportuno el esfuerzo de las distintas unidades, manifestó la voluntad de juntar voluntades para contribuir con una causa tan importante como la enfrentar el Pie Diabético.
Por su lado el doctor Tonny Hazim, representantes del hospital Marcelino Vélez Santana, califico de enriquecedor el encuentro, ya que suma experiencia, voluntad de propósitos y deseo de seguir avanzando en favor de la buena salud.