#LaHoraInformativa

Santo Domingo, República Dominicana — En una sesión extraordinaria celebrada este martes, la Comisión Aeroportuaria conoció el informe preliminar sobre el fallo eléctrico ocurrido el pasado domingo en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (AILA), incidente que afectó principalmente la terminal norte de la infraestructura aeroportuaria.

El informe fue elaborado por una comisión investigadora interinstitucional, integrada por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Energía y Minas, el Departamento Aeroportuario, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), así como asesores externos especializados en sistemas eléctricos y gestión aeroportuaria.

Según las conclusiones preliminares, la interrupción del servicio se debió al colapso del conjunto celda–seccionadora de media tensión en la terminal norte, así como a la indisponibilidad del circuito de respaldo (espejo), lo que generó afectaciones operativas y molestias a pasajeros y aerolíneas.

Como resultado de esta evaluación, la Comisión Aeroportuaria resolvió imponer a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) el pago de cinco millones de dólares estadounidenses (US$5,000,000.00) en beneficio del Estado dominicano. Además, la concesionaria deberá asumir los costos derivados de los daños ocasionados a pasajeros, aerolíneas y demás actores afectados por la interrupción.

La Comisión también dispuso notificar a AERODOM sobre el cumplimiento estricto de las obligaciones contractuales establecidas en el artículo 8.2.2 del Contrato de Concesión Renovado y Reformado, que rige la operación del aeropuerto.

En cuanto a medidas correctivas, el informe recomienda una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA en un plazo máximo de tres meses, con el objetivo de actualizar su infraestructura, elevar su confiabilidad y reforzar los protocolos de manejo de crisis. Asimismo, se solicitó a AERODOM entregar en un plazo de 48 horas los planos técnicos y el informe oficial detallado de lo acontecido.

La Comisión Aeroportuaria aclaró que, durante el incidente, nunca se perdió el suministro de energía eléctrica proveniente de la red nacional ni de las plantas de emergencia del aeropuerto, y que el campo aéreo se mantuvo operativo en todo momento. La falla fue atribuida a un cable de transmisión bajo la responsabilidad directa de AERODOM.

Este pronunciamiento reafirma el compromiso del Estado dominicano con la seguridad, eficiencia y transparencia en la gestión aeroportuaria, así como con la protección de los derechos de los usuarios del sistema de transporte aéreo nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *