La alianza entre Alofoke Music y Sony Music Centroamérica y el Caribe (CAC) marca un hito para la música dominicana. Aquí te resumo los puntos clave del acuerdo:
Distribución exclusiva y promoción:
Sony Music CAC será el distribuidor exclusivo de todos los lanzamientos futuros de Alofoke Music, encargándose también del marketing y la promoción global.
Adquisición del catálogo:
Sony adquirió gran parte del catálogo de Alofoke Music, que incluye más de 700 canciones lanzadas en más de una década. Entre ellas están éxitos como “Qué linda”, “Con sonido” y “Baje con trenza”.
Proyección internacional:
El acuerdo busca amplificar el alcance de la música urbana dominicana, incluyendo géneros como dembow, merengue, bachata y perico ripiao, llevándolos a audiencias globales.
Modelo de colaboración estratégica:
Además de distribuir y promover, Sony y Alofoke trabajarán en colaboraciones con derechos compartidos para lanzar temas con potencial internacional.
Reconocimiento cultural y mediático:
Sony reconoció a Santiago Matías (Alofoke) por superar los 760 millones de streams en plataformas digitales, destacando su impacto cultural y mediático.
Este acuerdo no solo representa una expansión comercial, sino también una apuesta por la identidad caribeña y el talento emergente.
Esta alianza entre Alofoke Music y Sony Music CAC podría ser un trampolín para que artistas dominicanos alcancen una visibilidad internacional sin precedentes. Aquí te explico cómo:
Acceso a mercados globales:
Sony tiene presencia en más de 60 países. Esto significa que artistas como Bulin 47, El Cherry Scom o nuevos talentos emergentes podrían ser promovidos en playlists internacionales, festivales y medios globales.
Mayor inversión en producción y promoción:
Con el respaldo de Sony, los artistas del sello Alofoke Music podrían acceder a mejores estudios, productores de renombre y campañas de marketing más agresivas. Esto eleva la calidad y el alcance de sus lanzamientos.
Colaboraciones estratégicas:
El modelo de derechos compartidos permite que artistas dominicanos colaboren con figuras internacionales, como ya ocurrió con Ozuna en “Baje con trenza” C. Esto no solo amplifica el alcance, sino que también valida el talento local en escenarios globales.
Revalorización de géneros autóctonos:
El dembow, el merengue, la bachata y el perico ripiao podrían tener una nueva vida fuera del país. Sony apuesta por estos ritmos como expresiones culturales legítimas, lo que podría abrir puertas en mercados como México, Colombia, España y EE. UU.
Narrativas culturales más fuertes:

Alofoke ha construido una plataforma que no solo promueve música, sino también historias. Sony reconoce ese valor y busca amplificarlo, lo que podría posicionar a los artistas como referentes culturales, no solo musicales.
Este acuerdo no es solo un negocio: es una oportunidad para que la música dominicana se escuche con respeto y entusiasmo en todo el mundo. 🇩🇴