#LaHoraInformativa

Seúl, Corea del Sur — 29 de octubre de 2025. – En un momento clave para la geopolítica global, los presidentes Donald Trump (Estados Unidos) y Xi Jinping (China) se reunieron este miércoles en Seúl, en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025. El encuentro, que había sido objeto de especulación durante semanas, marca un nuevo capítulo en las relaciones entre las dos principales economías del mundo.

🤝 Un gesto diplomático esperado

La reunión tuvo lugar en el Hotel Shilla, bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de delegaciones técnicas de ambos países. Trump, quien llegó acompañado de su equipo económico y de seguridad nacional, expresó antes del encuentro que anticipaba un “muy exitoso encuentro” y describió a Xi como un “negociador muy duro”, en alusión a las tensiones comerciales y tecnológicas que han caracterizado la relación bilateral en los últimos años.

Xi Jinping, por su parte, mantuvo un tono reservado pero firme, destacando la necesidad de “reconstruir la confianza mutua” y “evitar la confrontación estratégica”. Ambos líderes se dieron la mano frente a las cámaras, en una imagen que rápidamente dio la vuelta al mundo.

🧭 Temas abordados en la reunión

Durante más de dos horas, los mandatarios discutieron una amplia gama de temas estratégicos:

  • Relaciones comerciales y aranceles: Se planteó la posibilidad de revisar las tarifas impuestas durante la guerra comercial de 2018–2020, con miras a facilitar el acceso mutuo a mercados clave como energía, manufactura avanzada y servicios financieros.
  • Seguridad regional: La situación en el Mar del Sur de China, Taiwán y la península coreana fueron puntos centrales. Se reafirmó el compromiso de evitar escaladas militares y promover canales diplomáticos multilaterales.
  • Tecnología y ciberseguridad: Se discutieron estándares comunes en inteligencia artificial, protección de datos y regulación de plataformas digitales, con énfasis en evitar el espionaje industrial y los ciberataques.
  • Cambio climático y cooperación energética: Aunque con posturas divergentes, se exploraron áreas de colaboración en energías limpias, captura de carbono y financiamiento verde.

🌐 Reacciones internacionales

La comunidad internacional reaccionó con cautela pero optimismo. Líderes como Fumio Kishida (Japón) y Justin Trudeau (Canadá) celebraron el gesto diplomático, mientras que voceros de la Unión Europea pidieron “acciones concretas” que respalden el diálogo.

Analistas del Instituto Peterson y del Centro Carnegie para la Paz Internacional coincidieron en que, si bien no se firmaron acuerdos formales, el tono del encuentro fue más conciliador que en años anteriores. “Este tipo de gestos puede abrir la puerta a una nueva arquitectura de cooperación en Asia-Pacífico”, señaló la experta en relaciones internacionales, Laura Chen.

📅 Próximos pasos

Ambas delegaciones acordaron establecer mesas técnicas en Washington y Pekín antes de finalizar el año. Se espera que estas conversaciones incluyan a representantes del sector privado, académicos y organismos multilaterales. La próxima cumbre bilateral podría celebrarse en el primer trimestre de 2026, en territorio estadounidense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *