#LaHoraInformativa
La madrugada del jueves dejó al descubierto una dolorosa realidad: la Catedral Santiago Apóstol el Mayor, símbolo espiritual y cultural de la ciudad, fue víctima de un robo que afectó su sistema de climatización. El daño supera los RD$300,000, pero el impacto va mucho más allá de lo económico. Es una herida abierta en el corazón de la comunidad.
📍 El hecho ocurrió en un área anexa, a unos 200 metros del templo principal, donde desconocidos sustrajeron cables eléctricos y tuberías de cobre. Este acto de vandalismo revela una preocupante falta de vigilancia en espacios que deberían estar protegidos por su valor histórico y espiritual.
🔊 Llamado urgente a las autoridades competentes

Desde esta tribuna, hacemos un llamado firme al Ministerio de Interior y Policía, a la Dirección General de Seguridad, al Ayuntamiento de Santiago y a la Gobernación Provincial: es hora de prestar atención real y sostenida a la seguridad de nuestros espacios patrimoniales.
No basta con lamentar los hechos. Se requiere una respuesta institucional clara, coordinada y efectiva. La Catedral no puede seguir siendo vulnerable ante la indiferencia. La ciudadanía exige presencia policial, vigilancia tecnológica y voluntad política.
📌 Propuestas concretas para la acción inmediata
- Instalación de cámaras de seguridad en zonas patrimoniales y religiosas.
- Rondas policiales nocturnas en áreas de alto valor cultural.
- Iluminación estratégica en perímetros vulnerables.
- Coordinación interinstitucional entre Iglesia, Policía, Ayuntamiento y Gobernación.
- Campañas de concienciación ciudadana sobre el valor del patrimonio.
🛑 ¿Qué está en juego?
La confianza de la comunidad. La dignidad de nuestras instituciones religiosas. El respeto por nuestra historia. Cada templo vulnerado es una señal de alerta que no puede ser ignorada.
Este no es solo un llamado. Es una exigencia ciudadana. La Catedral merece respeto, protección y vigilancia. Y las autoridades tienen el deber moral y legal de garantizarlo.