#LaHoraInformativa
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Este sábado 4 de octubre, el Desfile por la Inclusión se convertirá en el corazón del RD Fashion Week 2025, llevando a la pasarela un mensaje poderoso: la libertad como motor de transformación social. Organizado por la Procuraduría General de la República, el desfile se celebra bajo el lema “La libertad que nos une”, y busca visibilizar a quienes enfrentan barreras sociales, culturales y legales para salir adelante.
La actividad, que tendrá lugar en el hotel Marriott Piantini del Distrito Nacional, reunirá a más de 30,000 asistentes apasionados por la moda, el arte y la cultura. En esta edición, la pasarela se abre a personas con discapacidades, adultos mayores, adolescentes en conflicto con la ley penal, personas size plus, niños en situación de calle y privados de libertad, quienes mostrarán su talento y resiliencia a través de creaciones textiles y estilismos cargados de significado.
“La moda puede ser un acto de libertad. Este desfile es una invitación a mirar más allá de los estereotipos y reconocer el valor de cada historia personal”, expresó la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, quien anunció además el lanzamiento de Liberty RD, una marca comercial que agrupa productos elaborados por internos en centros de corrección, como parte de los programas formativos impulsados por la DGSPC, Infotep y las Escuelas Vocacionales.
La diseñadora Melkis Díaz, directora de RD Fashion Week, destacó que el Desfile por la Inclusión representa una experiencia transformadora: “Aquí, la moda se convierte en un vehículo de esperanza. Cada prenda, cada paso en la pasarela, es testimonio de una vida que se reconstruye”.
El evento cuenta con el respaldo de instituciones como Politur, Conape, Caipaclp, y fundaciones comprometidas con la inclusión como Quiéreme Como Soy, Nido para Ángeles, Francina Hungría, Yo También Puedo, Gissell Eusebio Life Transformer, Manos Unidas por el Autismo, Curves Models RD y Olimpíadas Especiales RD, esta última como fundación invitada.

La Procuraduría General organiza el desfile a través del Departamento de Derechos Humanos y la Unidad de Reinserción de Repatriados, liderada por la fiscal Danissa Cruz Taveras, reafirmando que la libertad no es solo un derecho, sino también una forma de expresión, dignidad y reconocimiento.