#LaHoraInformativa
El caso de Sudiksha Konanki, la joven india desaparecida en Punta Cana, ha captado la atención internacional. Su desaparición, ocurrida el 6 de marzo de 2025, ha dejado a su familia en una situación de incertidumbre y dolor. Tras semanas de búsqueda sin resultados, los padres de Sudiksha han solicitado a las autoridades dominicanas que la declaren oficialmente fallecida.
Esta petición, aunque impactante, tiene razones profundas. Por un lado, la familia enfrenta una falta de respuestas concretas sobre el paradero de Sudiksha. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales y de organismos internacionales como el FBI e Interpol, no se han encontrado pistas significativas que puedan arrojar luz sobre lo sucedido.

Por otro lado, declarar a Sudiksha como fallecida podría permitir a sus padres avanzar en trámites legales y administrativos necesarios, como la gestión de bienes o la búsqueda de justicia en caso de que se confirme un acto delictivo. Además, este paso podría ofrecerles un cierre emocional, aunque doloroso, frente a la incertidumbre que los ha acompañado desde su desaparición.
El caso también ha generado críticas hacia la rapidez con la que se ha llegado a esta solicitud. Algunos argumentan que aún es temprano para tomar una decisión tan definitiva, mientras que otros empatizan con el sufrimiento de la familia y su necesidad de respuestas.
La desaparición de Sudiksha sigue siendo un tema de gran interés, y la comunidad internacional permanece atenta a cualquier novedad. Este caso plantea preguntas difíciles sobre cómo equilibrar la búsqueda de justicia con el proceso de duelo de una familia.