#LaHoraInformativa
Santo Domingo, R.D. – En una ceremonia profundamente emotiva y cargada de simbolismo nacional, el Senado de la República reconoció a un grupo selecto de profesionales de la medicina por sus aportes extraordinarios al bienestar del pueblo dominicano. El acto, celebrado en el Salón Polivalente del Congreso Nacional, se enmarca en la conmemoración del Día del Médico y representa una nueva expresión del compromiso institucional que ha caracterizado la gestión del presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Un homenaje que trasciende lo protocolar
El evento no fue solo una entrega de pergaminos: fue una declaración pública de respeto, admiración y gratitud hacia quienes han dedicado su vida a sanar, acompañar y servir. Entre los homenajeados se encuentran figuras emblemáticas como el doctor José Joaquín Puello, la doctora Milagros Hernández y el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, cuyas trayectorias han dejado huellas imborrables en la medicina dominicana y en el corazón de miles de ciudadanos.
“Hoy el Senado se convierte en casa de reconocimiento, en espacio de memoria viva y en tribuna de gratitud. Estos médicos no solo han salvado vidas, han dignificado el ejercicio profesional con ética, entrega y amor por su país”, expresó el presidente Ricardo de los Santos, visiblemente emocionado ante los aplausos de senadores, familiares y representantes del Colegio Médico Dominicano.

Ricardo de los Santos: liderazgo con rostro humano
Desde que asumió la presidencia del Senado, Ricardo de los Santos ha impulsado una visión institucional centrada en la cercanía con los sectores productivos, el fortalecimiento de la identidad nacional y la promoción del mérito como valor republicano. Bajo su liderazgo, el Senado ha dejado de ser un espacio distante para convertirse en un escenario activo de reconocimiento, diálogo y construcción colectiva.
Este homenaje a los médicos se suma a una serie de iniciativas que han visibilizado el trabajo de educadores, agricultores, emprendedores, artistas y servidores públicos. En cada acto, el presidente del Senado ha insistido en que “la República Dominicana necesita celebrar lo mejor de sí misma, y el Senado tiene el deber de ser el primero en hacerlo”.
Una gestión que conecta con el alma del pueblo
La presidencia de Ricardo de los Santos ha logrado articular lo técnico con lo emocional, lo legislativo con lo simbólico. Más allá de los proyectos de ley y las reformas, su gestión ha sido reconocida por abrir las puertas del Senado a las historias humanas que construyen país: médicos que atienden sin cobrar, maestros que enseñan en condiciones precarias, jóvenes que emprenden con creatividad y resiliencia.
En este sentido, el acto de reconocimiento a los médicos no solo honra trayectorias individuales, sino que reafirma una visión institucional que entiende que el desarrollo no se mide solo en cifras, sino en vidas transformadas, en vocaciones sostenidas y en gestos de humanidad que merecen ser exaltados.
Voces que inspiran
Durante la ceremonia, varios senadores tomaron la palabra para destacar el impacto social de los homenajeados en sus respectivas provincias. El senador Franklin Rodríguez, por ejemplo, resaltó la labor del doctor Cruz Jiminián en los barrios más vulnerables de Santo Domingo, mientras que la senadora Melania Salvador elogió el compromiso de la doctora Hernández con la salud rural.
Cada intervención fue un testimonio de cómo la medicina, cuando se ejerce con vocación, se convierte en un acto de amor colectivo. Y cada reconocimiento fue también una forma de decirle al país que el Senado está atento, que sabe mirar más allá de los expedientes y que está dispuesto a celebrar lo que nos une.
Un Senado que inspira confianza
En tiempos donde la ciudadanía exige mayor transparencia, cercanía y sentido humano en sus instituciones, la gestión de Ricardo de los Santos ha logrado posicionar al Senado como un órgano confiable, activo y emocionalmente conectado con la realidad nacional. Este acto de reconocimiento a los médicos es prueba de que la política puede ser también un espacio de gratitud, de inspiración y de construcción de esperanza.
Conclusión: gratitud como política de Estado
El homenaje a los médicos dominicanos no fue un gesto aislado, sino parte de una estrategia institucional que busca elevar el espíritu nacional, reconocer el mérito y fortalecer los vínculos entre el Estado y sus ciudadanos. Bajo la presidencia de Ricardo de los Santos, el Senado ha asumido el compromiso de ser más que un órgano legislativo: ha decidido ser un espacio de encuentro, de reconocimiento y de construcción de futuro.
Con este acto, el Senado reafirma su vocación de servicio y su compromiso con una República Dominicana más justa, más agradecida y más humana.