#LaHoraInformativa
La Vega, República Dominicana — En un paso firme hacia la dignificación de los servicios públicos de salud, el Hospital Regional Dr. Luis Morillo King inauguró una moderna área de internamiento con 15 habitaciones dobles, diseñada para ofrecer atención médica con altos estándares de calidad y mayor comodidad para los pacientes y sus familias.
Esta ampliación forma parte del ambicioso plan de transformación hospitalaria impulsado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), bajo la dirección del Dr. Mario Lama, quien ha liderado una gestión marcada por la eficiencia, la transparencia y el compromiso con el bienestar de los dominicanos.
“Este es el verdadero cambio: mayor capacidad hospitalaria, más dignidad en los servicios y más bienestar para los dominicanos”, expresó el SNS en su comunicado oficial.
👨⚕️ Gestión que transforma
Desde su nombramiento, el Dr. Lama ha encabezado una renovación sin precedentes en la red pública hospitalaria. Bajo su liderazgo, el SNS ha entregado más de 50 hospitales remozados y más de 570 centros de atención primaria en todo el país A. Estas obras no solo amplían la cobertura, sino que elevan la calidad de la atención médica, incorporando tecnología de punta, nuevas unidades de diagnóstico y mejores condiciones laborales para el personal sanitario B C.
En La Vega, la nueva área de internamiento del Hospital Morillo King representa un modelo de atención más humana, segura y eficiente. Las habitaciones dobles están equipadas con mobiliario moderno, sistemas de monitoreo clínico y espacios adecuados para el acompañamiento familiar, reflejando una visión integral de la salud.
🌟 Impacto regional y nacional

La inauguración en La Vega se suma a una serie de intervenciones estratégicas en hospitales de todo el país, que incluyen nuevas áreas de emergencia, unidades de oncología, laboratorios clínicos y centros de diagnóstico por imágenes C A. Estas mejoras han beneficiado a millones de dominicanos, especialmente en zonas históricamente desatendidas.
El Dr. Lama ha sido reconocido por su enfoque técnico y humano, priorizando la atención primaria, la capacitación médica y la descentralización de servicios. Su gestión ha sido clave para enfrentar desafíos estructurales del sistema de salud, con resultados tangibles en infraestructura, equipamiento y calidad asistencial.